DIETA POSPARTO POR INÉS TOLEDO
1) Análisis del contenido:
a.- Tema: La obsesión de las mujeres por adelgazar,
reflejado en el increíble hecho de que una estatua baje de peso de forma
alarmante.
b.- Resumen o argumento: Los habitantes de la ciudad de
Oviedo, se dan cuenta, de que una enorme estatua de Botero “La Maternidad” está
comenzando a adelgazar.
Tanta es su delgadez, que una firma de ropa se interesa por
la misma, para que sea su imagen.
c.- Partes en que podemos dividir el tema:
• Introducción: “Los primeros dos o tres días (…) pasaba el
tiempo.”
• Nudo o desarrollo: “En el Ayuntamiento (…) volumen.”
• Desenlace: “El día 20 (…) maniquí?”
2) Análisis de la forma:
a.- Recursos estilísticos:
•”La gorda de la plaza”, Metáfora. Gorda = estatua.
• “La gorda de la plaza de la Escandalera estaba
adelgazando”, Personificación.
• “Menguaba a una velocidad casi perceptible”, Hipérbole.
•” ¿Se imaginan (…) maniquí?”, Pregunta retórica.
• Todo el texto está escrito en un lenguaje irónico y
coloquial.
3) Análisis crítico:
a.- Qué quiere decir la autora: Es una crítica creativa e
irónica de exponer un tema social e importante como es la gordura y el afán,
fundamentalmente de las mujeres, por adelgazar.
b.- Qué opino yo del tema: Me parece un tema interesante, de
actualidad y muy debatido por expertos en todo el mundo. La misma sociedad en
la que vivimos, está fomentando que estemos obsesionados con las dietas y la
delgadez.
Está escrito de forma muy coloquial y se entiende
perfectamente, con su ironía lo que quiere expresar.